Así son sus conciertos: intensos, llenos de energía liberadora. Tal vez esto se explique en su mística. Porque la Cantoría nace dentro de la “ORDEN DE LA VIRGEN MARIA DE LA MERCED DE LA REDENCIÓN DE CAUTIVOS”, fundada en 1218 por un joven mercader que decide comprar cautivos cristianos para luego liberarlos.
Es con este espíritu que desde el año 2004 este coro joven experimenta la maravillosa sensación de cantar la libertad. De la mano de su director, Santiago Ruiz, han logrado transmitir esa energía en puestas en escena donde se combinan voces increíbles, una actitud fresca, y muchos recursos escénicos que convierten a LA CANTORIA DE LA MERCED en un coro único, con gran proyección a nivel local y nacional. Este coro es parte de nuestro patrimonio musical. Tiene por detrás un bagaje de 400 años y un presente lleno de nuevos sueños.. y quiere invitarte a disfrutar la música de un modo muy diferente.
TE INVITAMOS A CONOCER A UNO DE LOS COROS PARADIGMÁTICOS DE CORDOBA, PARTE ESENCIAL DE NUESTRO PATRIMONIO MUSICAL. .
Córdoba tiene una fuerte herencia musical, desde su fundación hace cuatro siglos, donde las distintas órdenes religiosas cultivaron el canto y la música como manera de evangelizar y elevar el espíritu. La Orden de la Merced en Córdoba ha sido pionera en este sentido, formando instrumentistas, estableciendo escuelas de música, bandas y schola cantorum. En el año 2004, la comunidad conventual encomendó al director Santiago Ruiz la fundación de la Cantoría de la Merced, un coro vocacional mixto de 44 voces, que se ha convertido en uno de los más importantes de Córdoba, con prestigio a nivel nacional e internacional.
ESPIRITU LIBRE, GRANDES LOGROS La Cantoría de la Merced ha desarrollado numerosos proyectos artísticos de gran calidad, que han sido presentados en el Teatro San Martín, acompañados por la Orquesta Sinfónica de Córdoba y otros coros y orquestas invitados. Además han participado en numerosos encuentros corales y concursos, obteniendo un alto reconocimiento.
BREVE HISTORIA DE LA CANTORIA
Desde los orígenes de la vida religiosa el canto coral fue una manera privilegiada de alabanza a Dios. Desde hace más de cuatro siglos de vida en Córdoba (1557 - 2009) el Convento Máximo de San Lorenzo Mártir (Basílica de la Merced) de frailes mercedarios, se constituyó en arquetipo de esta disciplina musical.
El 5 de Marzo de 2004, la comunidad conventual, a instancias de su comendador Fray Pablo Ordoñe, encargó al joven director Santiago Ruiz la fundación de la CANTORIA DE LA MERCED.
La CANTORIA DE LA MERCED tiene como objetivo constituirse en un instrumento cada vez más acabado y profesional de difusión del repertorio coral universal, popular americano y argentino; destacando, además de la continua formación vocal y musical de sus integrantes, los profundos valores humanos en torno a la actividad coral.
En su joven trayectoria participó en 2004 en el estreno nacional de la Misa Cubana a la Virgen de la Caridad del Cobre de José María Vitier junto a Jairo y al grupo “De Boca en Boca”, en 2005 realizó la puesta en escena de dos Misas Africanas Missa Kenya y Missa Luba y participó como coro de la ópera “Las bodas de Fígaro” de W.A. Mozart; en 2006 se destacan los estrenos nacionales de Mass of the Children y Magnificat de John Rutter con Solistas y Orquesta. Así mismo ese año fue Coro Piloto de un curso de Dirección Coral a cargo del mtro. Néstor Andrenacci y otro a cargo del maestro Josep Prats (Catalunya).
Durante el año 2007 la Cantoría de la Merced colaboró en el rodaje de la película sobre la vida de Manuel de Falla a cargo de José Luis Castiñeira de Dios y fue el coro de la ópera “La Flauta Mágica” de W.A. Mozart. También produjo el espectáculo “LA CANTORIA DE LA MERCED… Y OLE!” con música de España y “GUASTAVINO” con música del compositor argentino y junto a ELLOS Grupo Vocal Masculino y la PEQUEÑA CANTORIA. Así mismo, obtuvo dos premios (Segundo Premio y el Premio al Coro más votado por el público) en el Concurso Nacional de Coros ANSILTA 2007, en la ciudad de San Juan.
En el 2008 se destaca el estudio de Repertorio Coral Renacentista junto al mtro. Claudio Morla y el montaje sinfónico coral de obras de Juan Pedro Esnaola, junto a la Orquesta Barroca del Suquía, además de la realización de numerosos conciertos (música española, música de Carlos Guastavino) y presentaciones en las más importantes salas de Córdoba.
En el 2009 fue invitada a Villa Gesell a brindar un concierto Homenaje a los 40 años de los Encuentros Corales de Verano. Se destacan como proyectos para el presente año la participación en el Certamen Internacional de Coros de Trelew, un concierto con la Orquesta Barroca del Suquia en Buenos Aires, la participación en el estreno de la Opera Benjamín y Clara de Hernando Varela, conciertos con Orquesta de Cuerdas y gira a Buenos Aires a fin de año.
CANTORIA DE LA MERCED ARRASA EN 9° CERTAMEN INTERNACIONAL DE COROS TRELEW 2009! CANTORIA DE LA MERCED ha sido reconocido como uno de los mejores coros del mundo en el 9º. Certamen Internacional de Coros Trelew 2009 que se desarrolló del 13 al 19 de setiembre. Compitiendo con coros de Argentina, Brasil, Colombia, Venezuela, Letonia, ha obtenido el primer premio en todas las categorías en las que participó: Mejor interpretación Obra Argentina, Coro más votado por el público, Música Sacra, Música Folclórica, Coro Femenino, Coro Mixto y Premio de OFADAC. Este reconocimiento internacional no hace más que resaltar la gran calidad interpretativa de este coro único que forma parte de nuestro Patrimonio Musical, y que hoy nos llena de orgullo como cordobeses.
DIRECTOR: SANTIAGO RUIZ
SOPRANOS I Alvarez, Florencia Bordone, María Virginia Concioni, María del Pilar Luján, María Cecilia Pereyra, Valeria Piazza, Paula
II Herrera, Evangelina Luján, María Laura Marcón, Celeste Cielo Montoya, Vanesa Ortega, Cecilia Pedreira, Sabrina Triay, María de los Ángeles
CONTRALTOS I Colombero, Paula Llermanos, Judith Mercado, Natalia Romero, Magdalena Solis, Yanina Viotto, Sabrina Damaris
II Cáceres Sáez, Esmeralda Couto, Bárbara López, Paulina Pimentel, Natalia Vélez, María Florencia
TENORES I Distéfano, Mariano López, Laureano Palermo, Nicolás Alberto Salinas, Marcelo
II D’Avila, Diego Gattás, Sebastián Morales, Hernán Salinas, Pablo Spina, Pedro
BAJOS I Moya Godoy, Edgar Nolli, Lautaro Ragessi, Federico Sirur, Isaías
II Luna, David Gioino, Mauricio Pérez, Leonardo Enrique Silva, Martín Varela, Hernando
Secretaria: María Cecilia Luján Tesorera: María Laura Luján Archivista: Paula Piazza Relaciones Institucionales: María del Pilar Concioni Preparadora Vocal: Karina Villarruel Fonoaudióloga: Valeria Pereyra Sub-Director: Hernando Varela Director: Santiago Ruiz
CURRICULUM SANTIAGO RUIZ
Nació en Córdoba en 1978 y es egresado del Conservatorio Provincial de Música “Félix T. Garzón” como Profesor de Guitarra. Cursa la carrera de Composición Musical en la UNC, obteniendo en el año 2000 el Primer Premio Estudiantil Cordobés por el mejor promedio. Como cantante ha estado bajo la dirección del Mtro. Hugo de la Vega en el Coro del Seminario de Canto del Teatro del Libertador y en talleres con el Mtro. Néstor Zadoff. En la actualidad desarrolla una intensa actividad como integrante de “ELLOS” Grupo Vocal Masculino. Se inicia en la dirección orquestal en la cátedra del Mtro. Carlos Giraudo. Realiza cursos de perfeccionamiento con maestros locales: Gustavo Maldino, Carlos Flores, Hugo de la Vega, Eduardo Ferraudi, Eduardo Correa, Claudio Morla, María del Carmen Aguilar, Néstor Andrenacci, Alberto Balzanelli; y con maestros extranjeros: Josep Prats (España), Werner Pfaff (Alemania), Alberto Grau (Venezuela), María Felicia Pérez y Alina Orraca (Cuba), y Hadrian Ávila Arzuza (Colombia). Es miembro fundador de la ADICORA (Asociación de Directores de Coro de la República Argentina). Como director coral, es fundador de la Cantoría de la Merced y está a cargo del Coro Juvenil Mixto del Instituto Domingo Zípoli, del Coro de Jóvenes del Colegio Santo Tomás y del Coro de Niños de las Escuelas Pías. Dirigió la Orquesta de Cuerdas del Método Suzuki de la Universidad Nacional de Córdoba entre 2004 y 2006 y el Coro de la Facultad de Filosofía y Humanidades entre 2001 y 2006. En el año 2004 dirige el Estreno Nacional de la Misa Cubana a la Virgen de la Caridad del Cobre en la Sala Mayor del Teatro del Libertador y en 2005 el Estreno en Córdoba de la Missa Kenya de Paul Basler. En 2006 dirige dos Estrenos Nacionales: “Misa de los Niños” y “Magnificat” del compositor John Rutter para coros y orquesta. En el año 2007 fue invitado a dirigir la Banda Sinfónica de la Provincia de Córdoba en el marco del ciclo “Jóvenes Directores”. También tuvo a su cargo la dirección musical de la ópera “La Flauta Mágica” de W.A. Mozart, en el Teatro Real. En el mismo año, ganó el premio “Revelación” como director otorgado por el Fondo Nacional de las Artes, en el marco de ANSILTA, 1º Festival y Concurso Nacional de Coros en San Juan. En el 2008 fue invitado a participar de la Setmana Cantant 2008 en Tarragona (España) y fue seleccionado como alumno activo en un curso con el mtro. Alberto Balzanelli obteniendo la Beca Adicora.